La supuesta "sustentabilidad"
A veces mas una moda que una verdadera convicción
Desde hace ya varios años he venido escuchando la palabra "sustentable" refiriéndose a un ámbito ecológico o renovable y con el paso de los años se ha venido haciendo más y más frecuente el uso. Sin embargo, poco a poco he notado como se ha desgastado el término, habiendo comenzado por referirse a utópicos edificios que no contaminaban con CO2, no producían desechos ni necesitaban grandes cantidades de energía para climatizarse, para luego simplemente referirse a una vivienda o edificio como cualquier otro (nada bioclimático, muy contaminante, con poca o nula eficiencia de climatización) al que simplemente se le instala un arreglo de paneles solares o un escusado ahorrador de agua.


No quiero echar por tierra todos los esfuerzos que se han hecho y se hacen hoy día por promover el uso de estas soluciones y tecnologías sustentables, como lo son los subsidios gubernamentales para las viviendas (la famosa -hipoteca verde- del INFONAVIT), o los financiamientos para aislamientos en las casas o cambio del refrigerador doméstico por nuevos y eficientes (por parte de la CFE). No es mi intención menospreciarlos, por el contrario, me gustaría ver cada día más de estas iniciativas. Lo que busco denunciar es la falsa terminología de la que se aprovechan algunas marcas con tal de vender sus productos. Pienso que es muy distinto algo que busca, promueve o aporta un elemento sustentable, a referirse a un algo que es -sustentable persé-, como por ejemplo, un sistema aquapónico, en donde por un lado, se producen vegetales para aprovecharlos como comestibles y estos a su vez limpian el agua de una pila llena de peces, los cuales también se alimentan de los restos de los vegetales que sobren en la comida; Los peces, al excretar fertilizan el agua que luego aprovechan los vegetales como nutrientes y así, una vez más, dejan limpia el agua para los peces, los cuales por cierto, pueden ser para consumo humano. ¡Vualá!.. El ciclo 100% cerrado. ¡SUSTENTABILIDAD!
El tiempo para cambiar nuestros hábitos se nos está agotando, y no tenemos tiempo ni oportunidad como para darnos el lujo de retroceder en este esfuerzo por dejar de devastar nuestro hábitat y aprender a vivir de manera más armónica y SUSTENTABLE con él.
www.masrenovable.com
www.masrenovable.com